A.R.I.C.O = MEMORIA ARAGONESA

Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido

VIDEOS

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

2019 06 05 POMER TVE NOTICIAS ARAGÓN

2019-06-05-NOTICIA EN EL REGIONAL DE ARAGÓN DE TVE SOBRE LA EXHUMACIÓN EN POMER.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

ATECA ZARAGOZA 2 DE ABRIL DE 2019, MOCIÓN VALLE DE LOS CAÍDOS

Ateca (Zaragoza) 2 de abril de 2019. Aprobada por unanimidad la moción que pedía el regreso de la caja de los 12 de Ateca a su pueblo, (que es donde tienen que estar), trasladada al Valle de los Caídos.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

2019-03-13 MINISTERIO DE JUSTICIA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA ENTREGA DE LA DECLARACIÓN Y RECONOCIMIENTO PERSONAL A LOS FAMILIARES DE LOS ASESINADOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y ENTERRADOS ILEGALMENTE EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS.

El video es un desastre, pero como testimonio puede valer, no he borrado los movimientos del video por no perder el audio con los nombres

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

2018 08 18 UNCASTILLO Y PINSORO ENTIERRO DE ROSARIO MALON PUEYO

Las Peñas de Santo Domingo (Longás, Zaragoza) constituyen el pico más alto de la serranía prepirenaica de la Sierra de Santo Domingo.

Están conformadas por dos cumbres de 1524 y 1523 metros de altura entre las cuales hay una amplia vaguada donde se ubica la actual ermita de Santo Domingo, que da nombre a este espacio geográfico.

Allí fueron asesinadas por falangistas el día 20 de agosto de 1936 las hermanas Rosario y Lourdes Malón Pueyo y Máximo Estabén Beguería, todos ellos vecinos de la cercana localidad de Uncastillo.

La asociación Charata después de cinco años de trabajo de campo (investigando unos cuantos mas) ha recuperado los restos óseos de Rosario Malón Pueyo. Falta su hermana Lourdes Malón Pueyo a la que todavía no se ha podido localizar.

La asociación Charata seguirá buscando y contara con la ayuda de ARICO como hasta ahora.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

2018 04 08 MEMORIAL TORRES DE BERRELLEN

2018-04-08-INAUGURACIÓN DEL MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE TORRES DE BERRELLÉN EN MEMORIA DE LAS 54 VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO ASESINADAS A CONSECUENCIA DE LA GUERRA CIVIL

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

2018 03 12 COMPARECENCIA EDUARDO RANZ ALONSO COMISIÓN DE JUSTICIA

Comparecencia del abogado especializado en memoria histórica y representante de familiares de víctimas enterradas en el cementerio público del Valle de los Caídos, en Madrid, D. Eduardo Ranz Alonso, ante la Comisión de Justicia, para dar cuenta de la situación real con respecto a las exhumaciones solicitadas en dicho cementerio. XII Legislatura

http://www.senado.es/web/actividadparlamentaria/sesionescomision/detallecomisiones/sesionescomision/sesioncelebrada/index.html?id=S011008&idConv=1&idSes=21&legis=12&celebrada=S 

000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000

CONTRA LA IMPUNIDAD Y APOL. DEL FRANQULSM0 EN ESPAÑA: #EUROPAPORLAMEMORIAHISTÓRICA

MUY INTERESANTE LA RUEDA DE PRENSA, OS ANIMO A QUE LA VEÁIS TRANQUILAMENTE.

Publicado el 2 mar. 2018

SUSCRIBIRSE 33 MIL Subscribed Unsubscribe
ACTIVA LA CAMPANA DE NOTIFICACIONES ★ Web: https://jotapov.com/ ★Telegram: https://telegram.me/jotapov ★ Facebook: https://goo.gl/DVBVKh ★Twitter: https://twitter.com/Jota_POV Sin intención de infringir el copyright. No copyright infringement intended (Fair use). Todos los derecho reservados ©

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

80º Aniversario Bombardeo Alcañiz

Publicado el 3 mar. 2018

Alcañiz ha conmemorado esta mañana el 80º Aniversario del Bombardeo que dejó más muertos en un solo día en Aragón, y uno de los más importantes de toda la Guerra Civil española. El acto ha contado con una alta presencia institucional encabezada por el presidente autonómico Javier Lambán.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Las fosas del silencio, Capítulo 1 (Documental)

Bolchevique1917  – Publicado el 28 dic. 2012

Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura, el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido «los rojos» contra «los nacionalistas». Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado, sino que se diseña una auténtica estrategia de terror y represión. Las fosas del silencio es un documental que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de nuestra historia reciente: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939. El reportaje está estructurado en dos capítulos, y se centra en tres zonas de España. En primer lugar Extremadura, donde a pesar de no haber guerra porque las tropas franquistas dominaron desde el primer momento, la represión quiso ser ejemplar para el resto del país. Después el equipo se trasladó a León, donde en los últimos meses se han concentrado la mayoría de actuaciones para exhumar los restos de desaparecidos enterrados en fosas comunes. Por último investigaron en Catalunya, donde la población civil siguió sufriendo las consecuencias de la represión a pesar de que la guerra ya estaba terminando. Las cámaras de Televisió de Catalunya se trasladaron sucesivamente a Zafra (Extremadura), a León y al Pallars (Cataluña) buscando testigos de aquella época, que poco a poco empiezan a perder el miedo y empiezan a hablar. En el Pallars, sin embargo, todavía existe un gran temor a hablar de estas cuestiones. El ejército asesinaba, pero los nombres de quienes tenían que morir los daba gente del pueblo, delatores que acusaban a sus vecinos.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Las fosas del silencio, Capítulo 2 (Documental)

Bolchevique1917 – Publicado el 28 dic. 2012
Durante la Guerra Civil Española, y también durante la dictadura, el régimen franquista justificó la represión como respuesta a los abusos que habían cometido «los rojos» contra «los nacionalistas». Pero lo cierto es que, desde las mismas elecciones de febrero de 1936, los militares golpistas comenzaron a diseñar un plan para hacer cambiar por la fuerza el resultado de las urnas. La violencia no se limita al golpe de Estado, sino que se diseña una auténtica estrategia de terror y represión. Las fosas del silencio es un documental que clama por mantener la memoria histórica y cuenta uno de los episodios más horripilantes de nuestra historia reciente: la ejecución y desaparición de miles de demócratas entre 1936 y 1939. El reportaje está estructurado en dos capítulos, y se centra en tres zonas de España. En primer lugar Extremadura, donde a pesar de no haber guerra porque las tropas franquistas dominaron desde el primer momento, la represión quiso ser ejemplar para el resto del país. Después el equipo se trasladó a León, donde en los últimos meses se han concentrado la mayoría de actuaciones para exhumar los restos de desaparecidos enterrados en fosas comunes. Por último investigaron en Catalunya, donde la población civil siguió sufriendo las consecuencias de la represión a pesar de que la guerra ya estaba terminando. Las cámaras de Televisió de Catalunya se trasladaron sucesivamente a Zafra (Extremadura), a León y al Pallars (Cataluña) buscando testigos de aquella época, que poco a poco empiezan a perder el miedo y empiezan a hablar. En el Pallars, sin embargo, todavía existe un gran temor a hablar de estas cuestiones. El ejército asesinaba, pero los nombres de quienes tenían que morir los daba gente del pueblo, delatores que acusaban a sus vecinos.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

m¡AQUÍ!s (documental)

Publicado el 4 may. 2015

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

2017 08 27 – GURREA DE GÁLLEGO – ARAGÓN TELEVISIÓN

Publicado el 29 ago. 2017

Saturnino Til Luna y Ramón Navarro Sus fueron asesinados por falangistas en agosto de 1936. Los restos mortales se encontraban en el Monte Puilatos en Gurrea de Gallego.
La asociación ARICO con el equipo técnico y varios voluntarios realizo la exhumacion de los dos vecinos de Gurrea de Gállego para poder entregárselos a los familiares que así los reclamaron.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

EL ANDADOR DE LA MANZANA CUATRO (FUSILADOS EN ZARAGOZA)

FILMO ARAGÓN

Publicado el 18 oct. 2012

En 1979 fueron descubiertas en el Cementerio de Torrero de Zaragoza varias zanjas con miles de republicanos fusilados .

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

GITANOS EN LA GUERRA CIVIL:

YO ME ACUERDO

DE NANUK AUDIOVISUAL

YO ME ACUERDO from Nanuk Audiovisual on Vimeo.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

PNL MODIFICACIÓN LEY DE AMNISTÍA. INTERVIENE EDUARDO SANTOS EN LA COMISIÓN DE JUSTICIA.

Podemos Memoria Democrática y cultura de los DD.HH

Publicado el 20 dic. 2016

La principal consecuencia de la malversación de la Ley de Amnistía de 1977 ha sido la impunidad para aquellos diversos cargos políticos del franquismo que cometieron crímenes de lesa humanidad y que nunca han sido juzgados. Pero sobre todo, el desamparo de decenas de miles de familiares de desaparecidos de la violencia franquista que se sumaron a la querella interpuesta en la justicia argentina para que se investiguen los crímenes del franquismo y poder así otorgar justicia y reparación a las víctimas de la dictadura.
Por todo ello, el grupo confederal de UNIDOS PODEMOS – EN COMÚ PODEM – EN MAREA presenta hoy una Proposición No de Ley en el Congreso para la modificación de la ley 46/1977 para que deje de ser aplicada en los casos de torturas, desapariciones forzadas, crímenes de lesa humanidad o genocidio.

Finalmente, PP, Cs y PSOE han votado en contra de modificar la Ley de Amnistía, en contra de las medidas que órganos internacionales piden aplicar inmediatamente en relación a la Ley de Amnistía y a la imprescriptibilidad de los crímenes de derecho internacional, como son el Comité de Derechos Humanos, el Consejo de Europa, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias y el Comité contra la Tortura.

Nos preocupa que el PSOE esté presentando mociones en Ayuntamientos a favor de la Querella Argentina mientras en el Congreso vota en contra de facilitar herramientas en favor de los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición.

Artículo de Alejandro Torrús en Público: http://www.publico.es/politica/ley-amnistia-seguira-escudo-franquista.html

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

EXHUMACIÓN RICLA

Alejandro García

Publicado el 8 dic. 2016

Trabajos de exhumación y dignificación de víctimas de la represión fascista en la guerra civil. Noviembre de 2016.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

EXCAVACIONES BRIGADISTA INTERNACIONAL

LaComarcaTeVe

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

HALLAN LOS RESTOS DE LA FAMILIA SAGARDIA GOÑI

Nafar Telebista

Publicado el 11 oct. 2016

Gure webgunea bisita dezakezue: http://www.nafartelebista.com
Twitterren jarrai gaitzakezu: http://www.twitter.com/nafar_telebista
Eta facebook-en: http://www.facebook.com/nafartelebista/

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

España, la memoria enterrada

Publicado el 29 jul. 2016

RT en Español

El 18 de julio de 1936 un golpe de Estado desencadenó la guerra civil española, a la que sucedió la dictadura de Francisco Franco. Décadas después, historiadores y víctimas denuncian que España es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos y que no existe una política de Estado que afronte las deudas del pasado. Tanto es así que, mientras los familiares piden verdad y reparación, es la justicia argentina la que actualmente investiga los crímenes del franquismo.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Homenaje a nuestros mayores, víctimas de la dictadura franquista 19-07-2016

Publicado el 20 jul. 2016

carlmelchor

Homenaje, en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, a nuestros mayores, víctimas de la dictadura franquista. A 80 años del golpe militar que liquidó la democracia en España durante 40 años.¡Gracias por resistir! Acto organizado por la Coordinadora de la Memoria Histórica y Democrática, y por la Mesa del Encuentro por la Memoria.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

(1/2) Los mutilados civiles de la guerra civil española

Actualizado el 6 jul. 2009 – akrues 

(2/2) Los mutilados civiles de la guerra civil española

Actualizado el 6 jul. 2009 – akrues 

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Fosa Común de Puerto Real – eldiario.es

Daniel Andana 

Publicado el 17 jul. 2016

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Los internados del miedo (Documental TV3 en castellano)

Antifeixistes Pv

Publicado el 17 may. 2015

Versión en castellano del documental de TV3 «Els internats de la por»

Miles de niños y niñas fueron encerrados en internados durante el franquismo y hasta los primeros años de la democracia.
Colegios religiosos, orfanatos, preventorios antituberculosos o centros de Auxilio Social se convirtieron en una especie de cárceles para estos jóvenes.

Allí sufrieron abusos físicos, psíquicos, sexuales, explotación laboral o prácticas médicas dudosas. Hoy destapan este pasado oculto y silenciado. A diferencia de países como Irlanda, que han reconocido los malos tratos a niños bajo su tutela, en España estos abusos no han sido nunca juzgados ni reparados.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Los archivos del franquismo y la memoria democrática

Cátedra Memoria Histórica

Publicado el 3 nov. 2014

Archiveros, historiadores, víctimas, juristas…denuncian en este vídeo los obstáculos que investigadores y víctimas encuentran, todavía hoy en España, para acceder a la documentación sobre la represión franquista que se encuentra en los archivos. El vídeo surge de unas jornadas sobre archivos y memoria democrática. Participan Carlos Jiménez Villarejo, Federico Mayor Zaragoza, Jose Antonio Martín Pallín, Mirta Núñez Diaz-Balart, Angel del Río, Pedro López, Luis Pérez, etc

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Gonzo entrevista al abogado Eduardo Ranz para hablar de Memoria Histórica

laSexta  laSexta

Publicado el 14 abr. 2016

Si hay alguien que está luchando por que se cumpla la Ley de Memoria Histórica en los municipios es Eduardo Ranz, un abogado que ha puesto demandas por incumplimiento de la ley contra los alcaldes de los pueblos que conservan referencias franquistas en sus nombres. Gonzo se ha reunido con él para conocer sus motivos.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

El Mapa de Presos, Logroño 1937

Publicado el 7 abr. 2016

Realizan. Luis Brox – María Orive – Carlos Muntión

Logroño. La Rioja.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Homenaje del ayuntamiento de Olite a sus 51 vecinos asesinados en el 36.

AFFNA-36-NAFSE

Publicado el 10 abr. 2016

Video-reportaje de los actos organizados por el Ayuntamiento y la asociación «Olite Grupo por la Memoria Erriberri». 80 años después, primer homenaje institucional a los 50 republicanos asesinados en ‎Olite en el golpe de estado de 1936, a los que el Ayuntamiento ha dedicado una placa en la fachada principal de la casa consistorial.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

23/12/2015

El Ayuntamiento de Zaragoza presentará una querella para investigar los crímenes del franquismo
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado hoy interponer una querella criminal en los juzgados de instrucción para iniciar una investigación por los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista en la ciudad y la capital aragonesa se suma así a Pamplona.

La moción, presentada por CHA, también incluye un nuevo callejero que elimine referencias franquistas, la creación de un Centro de la Memoria Histórica en la ciudad, que el Consistorio inste al Gobierno de Aragón a que inicie la tramitación de una Ley de Memoria Histórica autonómica que, entre otras cuestiones, tome medidas para localizar e identificar a personas desaparecidas, y recordar y hacer un «justo homenaje» a los miembros de la Corporación que fueron víctimas de la guerra civil y de la dictadura.

Todos estos puntos han salido con el voto a favor de todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento, salvo el PP, que se ha abstenido, mientras que lo relativo a la querella también ha salido adelante, pero con menos apoyos: 11 votos a favor (Zaragoza en Común y CHA), 10 en contra (PP) y 10 abstenciones (PSOE y Ciudadanos).

Asimismo, la propuesta de judicialización de la represión franquista en la ciudad incluye que, en su caso, se dé traslado al juzgado de Buenos Aires en el que se investigan estos crímenes.

http://www.elperiodicodearagon.com/no…

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Publicado el 2 mar. 2016

Resultados de la exhumación de la fosa de Puerto Real

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

 
NUEVA EXHUMACIÓN DE FUSILADOS EN NAVARRA

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

IX ENCUENTRO DE ESTUDIOS BILBILITANOS-CALATAYUD-EXHUMACION-VELILLA DE JILOCA


Publicado el 17 nov. 2015

EXHUMACIÓN EN VELILLA DE JILOCA (ZARAGOZA)
ZARAGOZA A 28 DE JULIO de 2015:
Después de tres días de duro trabajo, eran casi las 12 de la mañana de ayer lunes cuando finalmente se encontró la pequeña fosa común donde reposaban los restos mortales de Bernabé Serrano Ruiz (50 años) y su hasta el momento desconocido compañero de infortunio (un joven de entre 20-30 años), ambos vecinos de la cercana localidad de Fuentes de Jiloca. Allí fueron arrojados un cuerpo sobre el otro por sus asesinos hace 79 años, la mañana del 1 de noviembre de 1936, obligando a su esposa Gregoria Acerete e hijos a guardar silencio sobre lo ocurrido.
Los trabajos comenzaron a primera hora del viernes 24 de julio por un equipo formado por los arqueólogos Francisco Javier Ruiz Ruiz, José Ignacio Piedrafita Soler, Francisco Javier Ortiz Lejarza, que también actuaba como antropólogo forense de campo, y Mari Cruz Pérez Omeñaca, diversos voluntarios (Ricardo Gayán, Olga Frechilla, Antonio Maestro, Juan Gracia, Purificación Lapeña, Silvia Navarro) y Miguel Ángel Capapé, presidente de la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO).
Una vez comprobadas que las anomalías señaladas por la prospección geofísica no se correspondían con la fosa común, se amplió el área de trabajo a un extenso margen de unos 400 m2 alrededor del ribazo del campo lindante con el cementerio municipal de Velilla de Jiloca, donde por diversos testimonios orales se presuponía estaba la fosa. Sin embargo, estos nuevos sondeos siguieron resultando negativos.
Como último recurso se planteó por parte del equipo arqueológico la realización de zanjas paralelas y distantes 1 metro entre sí, excavadas con ayuda de medios mecánicos y bajo supervisión arqueológica. Cuando ya había sondeado de esta manera aproximadamente la mitad del campo, con una superficie total de 1800 m2, y comenzaba a cundir el desánimo, se localizó la fosa a poco más de medio metro de profundidad. La causa hay que buscarla en el aterrazamiento del terreno hace unos 40 años con la finalidad de plantar frutales y establecer unas acequias para el riego, este hecho obligó a igualar el desnivel del terreno y eliminó aproximadamente un metro de altura de tierra en este punto.
Aunque aún queda mucho trabajo por realizar, nos congratula que al menos haya una fosa común menos. Esperamos que los estudios que ahora se inician y los resultados del análisis genético (ADN), nos permitan en un futuro no muy lejano identificar a Bernabé Serrano Ruiz y de esta manera entregar sus restos a su hija Leonor y a todos sus nietos, cuyo único deseo es que puedan ser inhumados dignamente y puedan reposar tras 79 años junto a su esposa Gregoria Acerete Pérez en el cementerio de Torrero (Zaragoza).
Asimismo, queremos hacer un llamamiento para tratar de identificar a la segunda persona exhumada y localizar a familiares. Se trataría de un joven menor de 30 años y vecino de Fuentes de Jiloca. Si alguien dispone de más información al respecto rogamos se ponga en contacto con Miguel Ángel Capapé llamando al 669 37 99 54 o escribiendo un correo electrónico a la dirección: decasetas@gmail.com
La Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO), la Asociación Charata para la Recuperación de la Memoria Histórica de Uncastillo, y el equipo arqueológico quieren expresar su agradecimiento a todos aquellos que han apoyado de una u otra manera la campaña de crowdfunding, a los voluntarios durante la exhumación, a todos aquellos que se han acercado a interesarse por el trabajo de exhumación y que además nos han proporcionado valiosas informaciones, y finalmente al Excmo. Ayuntamiento de Velilla de Jiloca y a sus vecinos por el recibimiento y las facilidades proporcionadas.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

por Kamren Garth

El PP restaurará «El valle de los caídos» con 300.000 euros de dinero PÚBLICO

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Homenaje ARMH a los represalia dos por el franquismo. Torozos 2015

Publicado el 20 jun. 2015

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Valdenoceda. 12 de abril de 2014. Entrega de restos identificados. Resumen

Publicado el 21 abr. 2014

Vídeo elaborado por El Correo de Las Matas. Resumen del acto de entrega a sus familias de restos exhumados identificados.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000


La Rioja 1936 – Perro Lobo
Publicado el 17 jul. 2015
El 17 de Julio de 1936, en Logroño, la conspiración está preparada en los cuarteles. El 18 de Julio se estrena en el Cine Moderno la película «Así es Hollywood». El 19 de Julio entra por el Puente de Piedra un grupo de unos centenares de requetés llegados de Navarra, se escuchan disparos por el Casco Antiguo. El día 20 llega por el norte la columna de García Escámez. Prácticamente en toda la provincia el golpe militar es efectivo, pero «La acción ha de ser en extremo violenta…»…
Gracias de corazón a Laura Lookarts y secuaces por llevar a cabo este video, por tomar parte. Mil gracias.
Fue grabado en La Barranca de Lardero, el 1 de Mayo de 2015.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000


DESDE EL SILENCIO. Exilio Republicano en el Norte de África.
Rec Stop & Play
Publicado el 20 may. 2015
Este documental narra uno de los acontecimientos más silenciados de la Guerra Civil Española:
El exilio republicano en el norte de África.
La memoria y los recuerdos de sus hijos nos descubren el desconcertante recorrido de sus vidas en Marruecos, Argelia y Túnez.
Producido por la Asociación de hijos y nietos del exilio republicano.
Año 2013

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Miguel Angel Capapé Garro – ARICO = MEMORIA ARAGONESA

2015 04 11 ENTIERRO HOMENAJE EN TORRELLAS

Entierro-homenaje a los vecinos del pueblo de Torrellas, Pablo García, Juan Lacarta y Fermín García, asesinados en 1936. Los restos fueron recuperados tras las excavaciones llevadas a cabo en Vera de Moncayo el año 2014 y dirigidas por Francisco Etxeberría.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

El Grito de Hilda Farfante, en Valdenoceda.

Exhumación Valdenoceda.

Publicado el 21 abr. 2015

Éste fue el grito de Hilda Farfante en Valdenoceda el 18 de abril de 2015, ante los restos identificados de 11 represaliados muertos entre 1938 y 1943, ya exhumados. Y ante las familias que recogían estos restos. Momento inolvidable.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Miguel Angel Capapé Garro – ARICO = MEMORIA ARAGONESA

2015-04-16 Velilla de Jiloca (Zaragoza), toma de datos con georadar, perfilometro y fotografía aérea infrarroja y térmica para localizar la fosa común de la guerra civil española donde estarían los restos de dos vecinos de Fuentes de Jiloca, uno de ellos seria Bernabe Serrano Ruiz y del otro no tenemos ninguna referencia hasta el momento.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

A pie de fosa

Santiago Fernández

Publicado el 10 de mar. de 2015

Video de la presentación del artículo «Memorias sobre la represión del franquismo: Esperanza.» de María Julieta Olaso.

El artículo se encuentra en el libro «Otras Memorias I Testimonios para la transformación de la realidad»

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

La Sauceda, de la utopía al horror

Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar

Publicado el 4 de feb. de 2015

«La Sauceda, de la utopía al horror» es un documental producido por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo. Dirigido por Juan Miguel León Moriche y realizado por Antonio Bermejo Canua, el documental se rodó entre septiembre de 2012 y marzo de 2013. En él se cuenta la historia de un valle de la sierra que se extiende por el norte de las provincias de Cádiz y Málaga, último bastión republicano en la zona cuando las tropas franquistas ya ocupaban todas las comarcas cercanas.

La Sauceda fue bombardeada y el poblado destruido para siempre por la aviación y cuatro columnas del ejército franquista. Los supervivientes fueron encerrados en el cortijo del Marrufo, en el término de Jerez de la Frontera, donde cada día eran fusiladas cinco o seis personas. Con los testimonios de los entrevistados se reconstruye todo lo sucedido en aquellos meses del verano del 36 al invierno del 37 y luego se narra la labor realizada por el foro y la asociación desde 2011 para localizar las fosas comunes donde en el verano de 2012 se exhumaron los cadáveres de 28 personas.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000


Memoria historica – La Horca
Xabi Nineu
Publicado el 30/9/2014
Busqueda, encuentro y exhumación de fosa en La Horca – Bóveda

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

28 de abril de 2014.
Presentación de la plataforma Aragonesa de apoyo a la coordinadora estatal a la querella Argentina contra los crímenes del franquismo.
La presentación fue a cargo de Carlos Slepoy y de Chato Galante.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Editorial Treveris, S. L.
Publicado el 3/8/2012
Los responsables de las excavaciones arqueológicas de las fosas comunes del Marrufo iniciaron la extracción de los primeros restos humanos exhumados en esta finca privada del término de Jerez de la Frontera, en el límite con el de Ubrique. El antropólogo físico Juan Manuel Guijo explica los pormenores de esta tarea y la importancia del trabajo científico que desarrolla en este proyecto, que promueve la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

ARMH Memoria Histórica·
Actualizado el 27/2/2012
Imágenes de la primera exhumación de desaparecidos por la represión de la dictadura franquista realizada con técnicas arqueológicas y forenses. En octubre de 2000 fueron exhumados los cuerpos de trece hombres y así comenzó a andar la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

El día 23 de diciembre de 2012, en una mañana fría y después de un año de negociaciones, la asociación ARICO Memoria Aragonesa, acompañados por familiares y amigos, pudo inaugurar en el cementerio de Calatayud un memorial en recuerdo a todos los asesinados y desaparecidos de dicha ciudad y su comarca durante la guerra civil española (1936-1939).

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Los miembros de la asociación ARICO llevamos desde el año 2006 trabajando por recuperar la Memoria Histórica de Calatayud y su Comarca, Se solicito una subvención para construir un memorial en el cementerio de Calatayud para recordar a todos los represaliados de dicha comarca, fue concedida y después de un año de negociaciones con el Señor alcalde de Calatayud hemos conseguido llegar a un acuerdo, no es el que nosotros hubiéramos querido pero es lo máximo que hemos conseguido, se nos cede un terreno en la Zona de las Fosillas (de donde fueron exhumados ilegalmente en el año 1959 para ser trasladados al Valle de los Caídos) de 5.50 metros por 5,50 metros donde se levanta un hexágono de 65 cm por cara y tres metros de altura, en su interior va hueco por si algún día podemos recuperar algún resto óseo inhumarlos en el, las paredes irán forradas de granito negro y en ellas se grabaran los nombres de los represaliados de Calatayud, aquí es donde hemos tenido las diferencias más intensas, la asociación quería grabar los nombres que tenemos a fecha de hoy de toda la comarca, pero ha sido imposible ante la cerrazón del señor alcalde permitiéndosenos solo grabar los nombres que tenemos a fecha de hoy de la ciudad de Calatayud,.
El día que vean que el recordar a todos los represaliados de la comarca de Calatayud no supone ningún quebranto a la tranquilidad ciudadana y por el contrario sería un signo de normalidad y respeto hacia todos aquellos familiares que nunca verán el nombre de su deudo escrito en una lapida para poder ser recordado, entonces podremos terminar el trabajo que con tanta ilusión empezamos hace tanto tiempo.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Publicado el 21/04/2012
Los restos de un alcalde republicano y tres jornaleros de UGT exhumados en Agreda retornaron a Torrellas (Zaragoza)

INFORMA FORO ÁVILA // 15 de abril de 2012// Torrellas (Zaragoza)
Un funeral homenaje y un ‘Parque de la Memoria’ centraron los actos el próximo 14 de abril, aniversario de la proclamación de la segunda república

El alcalde de Unión Republicana de Torrellas (Zaragoza), Gregorio Torres Lacarta, y los jornaleros afiliados a la UGT, Feliciano Lapuente Bozal, Luis Torres Calvo y José Marcelino Navarro, fueron el centro de un funeral homenaje en la localidad aragonesa tras su identificación después de que sus cuerpos fueran exhumados de la fosa común del cementerio de Ágreda (Soria) en la que fueron enterrados en octubre de 1936. El regidor era el mayor de los cuatro y en el momento de la muerte había cumplido los 40 años.

El acto de Torrellas tuvo lugar el 14 de abril, coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Segunda República Española, y consistió en la apertura de una capilla ardiente, una exposición, un acto homenaje y la inauguración de un ‘Parque de la Memoria’ para recordar a los fusilados de Torrellas con siete bancos, cada uno con un nombre, y siete árboles (no se han encontrado los cuerpos de otros tres represaliados).

Los restos de los cuatro hombres exhumados en Agreda han sido identificados por expertos forenses de la Universidad del País Vasco. Los análisis de los restos revelan que murieron de forma «violenta» por «arma de fuego». Los cuatro habían recibido tiros en la cabeza y dos de ellos en el «bajo vientre». Uno de estos últimos era José Marcelino Navarro, de 19 años, que recibió también impactos en ambas clavículas y en las costillas.

El estudio de la fosa común denota que la persona que enterró los cuerpos en la parte civil del camposanto de Ágreda los colocó de forma «ordenada y cuidadosa». Otra fosa del cementerio de Ágreda albergaba los cuerpos de dos aviadores republicanos, identificados como Antonio Soto y Luis Gil. Junto a los restos de los cuatro fusilados se han hallado los proyectiles que acabaron con sus vidas, dos tabaqueras, los botones de las camisas y chaquetas que vestían en el momento en que fueron sacados de sus casas por guardias civiles y falangistas, según recuerdan sus familiares, las hebillas de los cinturones, una caja de cerillas, un gemelo y varias monedas: una de 25 céntimos, otra de 5 céntimos y una tercera de cinco pesetas con la efigie de Alfonso XII.

La recuperación de los restos se ha realizado a instancias de la Agrupación de Familiares de Personas Asesinadas en Ágreda y por mediación de la Asociación Soriana para la Recuperación de la Memoria Histórica Recuerdo y Dignidad y realizados por la sociedad Aranzadi. La exhumación contó en 2010 con el permiso del Ayuntamiento de Ágreda y el apoyo del de Torrellas y del Ministerio de la Presidencia.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Publicado el 10/01/2013

Reportaje de Canal Sur Tv sobre las excavaciones que se realizan en la finca El Marrufo, en Jerez de la Frontera, considerada una de las mayores fosas comunes de represaliados por el franquismo en Andalucía. Los antropólogos hallaron en una loma del valle de La Sauceda hasta 28 cuerpos con signos de tortura y evidencias de ejecuciones sumarias.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Publicado el 07/08/2012 por cmua1966
Homenaje realizado el 04-08-2012 a cuatro republicanos fusilados en Istán en febrero de 1937.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Publicado el 30/07/2012 por cyltelevision
Existen al menos 15 cuerpos fusilados y después enterrados en la comarca salmantina de Pedrotoro al incio de la Guerra Civil. Así lo creen sus vecinos y los arqueoforenses, y cuya única prueba es una fotografía aérea tomada por la aviación militar de Estados Unidos en los años 50. Así que con este indicio se han puesto manos a la obra con las excavaciones.

Esta es la segunda cata de terreno que los arqueoforenses realizan en la pedanía de Pedrotoro, junto a Ciudad Rodrigo. Con una subvención del Ministerio de Cultura, la Asociación Salamanca Memoria y Justicia busca la fosa en la que estarían enterradas estas personas.

Pedrotoro era un nombre siniestro en la comarca para muchos que vivieron aquella época, pero solo las fuentes orales permiten suponer que aquí haya una fosa. De momento no se ha encontrado ningún resto de las víctimas, pero los arqueólogos esperan obtener esta semana los primeros resultados.

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

Publicado el 05/07/2012 por 

J.M.L.M.

Éste vídeo es una sucesión de fotos tomadas en el verano de 2011 en el cortijo del Marrufo, en el término municipal de Jerez, cerca de Puerto Gali, junto a la carretera que lleva de Jimena a Ubrique. Son instantáneas del trabajo de un equipo de arqueólogos que hicieron las catas y prospecciones del terreno para localizar las fosas comunes con los restos de fusilados por las tropas franquistas tras la toma del poblado de La Sauceda en octubre de 1936.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Publicado el 03/05/2012 por efe
Málaga, 2 may (EFE).- (Imagen: Beatriz Ramos) El cementerio municipal de Teba (Málaga) acoge los trabajos de exhumación de la que se considera la segunda mayor fosa de España por el número de restos que se prevé encontrar de más de un centenar de vecinos de la localidad fusilados por las tropas franquistas en la Guerra Civil.
El arqueólogo Andrés Fernández, que dirige las excavaciones, ha indicado a Efe que esperan encontrar los cuerpos de al menos 125 personas, lo que convierte a esta investigación en la segunda más importante de España por número, después de la de San Rafael, en Málaga capital.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por capape1958 el 02/04/2012
La asociación REBELLAR promueve la búsqueda y exhumación de 2 vecinos de Sos del Rey Católico asesinados durante la guerra civil española.

Durante 5 días de trabajo, al principio haciendo catas manuales y viendo que en los puntos marcados no aparecían se solicito un nuevo permiso a Patrimonio de Aragón para poder seguir haciendo catas con medios mecánicos, siéndonos concedido y continuando hasta que por culpa de la lluvia tuvimos que abandonar el campo que quedo en muy malas condiciones.

Dentro de unos días volveremos para continuar los trabajos hasta encontrarlos.

Los trabajos están dirigidos por Javier Ortiz Lejarza, también contamos con el arqueólogo Javier Ruiz Ruiz y un gran grupo de amigos y voluntarios.

Han colaborado las asociaciones: ARICO y el Foro por la Memoria de Aragón.

Todo el proyecto está financiado por Presidencia de Gobierno.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por capape1958 el 01/04/2012
El día 17 de marzo de 2012 y después de 4 años desde que fueron exhumados por fin se rindió un emotivo homenaje y fueron enterrados los restos de los vecinos de, Bolea, Los Corrales, Murillo de Gallego, Sta Eulalia de Gallego, Ayerbe, Huesca, Quinzano y Agüero asesinados a comienzos de la guerra civil española.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por luisantoniosin el 21/03/2012
Primer día de la excavación en la fosa de la guerra civil en Los Pintanos (Zaragoza) en busca de los cadáveres de dos vecinos de Sos del Rey Católico.
Organizado por la asociación Rebellar y Arico, y bajo la dirección del arqueologo Javier Ortiz y colaboración de Luis Avial de la empresa Condor Georadar. Y por supuesto los numerosos voluntarios dispuestos a no permitir que se olvide la historia.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por salamanca24horas el 10/02/2012

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por radioseminario el 08/02/2012
El pasado 8 de Febrero varias asociaciones a favor de la memoria histórica juntas en la plataforma Solidarios con Garzón se reunieron en la Puerta del Sol de Madrid, para tener un pequeño gesto con las víctimas del franquismo y defender al Juez Garzón.

Una producción de Radio Seminario.

+ en http://www.radioseminario.com

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por adolfomayo2 el 19/04/2011
La fosa común de Oviedo está emplazada el cementerio civil, que durante décadas estuvo separado del católico por fuertes muros de piedra. Solo en 1970 se derribó la mayor parte de esa separación vergonzosa, quedando ambos cementerios comunicados. La fosa, de 21 metros de largo por 12 de ancho, mantiene en secreto su profundidad, pero no así el número de los allí enterrados, una cifra que hace pensar en una excavación realmente profunda. En esa profundidad yace el espíritu de aquélla Asturias que sufrió en sus carnes la más despiadada persecución por su abanderamiento de ideales revolucionarios. De los allí enterrados, muchos fueron transportados con vida al exterior del cementerio, y asesinados allí mismo, en un emplazamiento mirando a la sierra del Aramo; un lugar por lo general ignorado, pero nunca olvidado por quienes vivieron marcados por la tragedia, ni por sus descendientes. Las flores que los familiares dejaban en ese lugar de ejecución eran con frecuencia pateadas y pisoteadas por oficiales a caballo. Los que tenían la desgracia de no morir en el mismo fusilamiento eran enterrados moribundos, sin tiro de gracia, cubiertos de cal viva y a menudo quedando al aire miembros que eran comidos por los perros y los cuervos. Los gritos de dolor de los que aún no habían muerto podían ser escuchados por quienes vivían en las cercanías…Este video es en recuerdo de mi abuelo Adolfo , y de todos aquellos que dieron su vida por la Republica y la Libertad.

Musica Lucia Socam
Por Adolfomayo

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por pcasevillatv el 02/02/2012
Trabajo a pie de fosa para recuperar los cuerpos de Las 17 rosas de Guillena, las mujeres que fueron fusiladas por falangistas y guardias civiles en Gerena (Sevilla)

Juan Luis Castro, Arqueólogo y representante del Foro por la Memoria

Lucía Socam, familiar de una de las asesinadas y representante de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica «19 Mujeres»

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por canalsur el 31/01/2012
La exhumación de los restos de las mujeres conocidads como las 17 rosas de Guillena ha coincidido con el juicio al Juez Garzón. Los familiares sienten que el juez ha sido el único capaz de iniciar la investigación para conocer dónde están los restos de las víctimas del franquismo. Miguel Angel Sánchez periodista de Objetivo Abierto ha estado con estos familiares, entre ellos, con Antonia Macero cuya madre fue fusilada. Los verdugos creyeron que nadie los había visto pero un niño escondido en la copa de un árbol desveló años después la escena que había vivido.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por aperturastelevision el 13/06/2011
MAS INFO: http://www.radiocable.com/restos-franco-234.html

«El gobierno podría retirar del Valle de los Caídos a Franco antes de acabar la legislatura»

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por ztvdigital el 25/11/2011
Exposición «Desaparecidos» del fotoperiodista Gervasio Sánchez en el Centro de Historias de Zaragoza, hasta el 12 de febrero de 2012

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por pedofilosconsotana el 09/11/2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por cyltelevision el 17/07/2009
Las labores para exhumar los restos de 42 personas que fueron fusiladas en la localidad burgalesa de Milagros en 1936 atraviesan su fase más decisiva. Los expertos intensifican sus trabajos para evitar que se deterioren. Una delegación de la oficina para las victimas de la guerra civil ha visitado la zona. Sobre el terreno han anunciado la próxima creación de un mapa nacional de fosas.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por capape1958 el 15/09/2011
El domingo día 11 de septiembre tuvo lugar en el cementerio de Olba (Teruel) la inhumación de los restos mortales del joven que fue exhumado en el mes de mayo por la asociación REBELLAR.

Los restos aun sin identificar corresponden a un varón entre 17 y 19 años y entre 167 a 169 cm de estatura, según testimonios orales de vecinos de Olba, el joven fue asesinado por sus propios compañeros después de una discusión por la noche, a la mañana siguiente unos vecinos cercanos al lugar de los hechos y que habían escuchado la discusión y los disparos localizaron el cadáver al que dieron sepultura en ese mismo lugar.

Se le ha tomado una muestra de ADN y queda en depósito en el laboratorio por si algún familiar que tenga un desaparecido con esas características quiera compararla.

Nuestro agradecimiento al ayuntamiento de Olba y a sus vecinos por su amplia colaboración y al Ministerio de Presidencia del Gobierno de España por financiar el proyecto.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por capape1958 el 10/09/2011
El día 4 de septiembre de 2011 fueron inhumados los 12 vecinos de Torrijo de la Cañada (Zaragoza), que en 1936 fueron asesinados y enterrados en una finca agrícola en la localidad de Cetina.
En el año 2010 la asociación A.R.I.C.O y un amplio equipo técnico dirigido por Javier Ortiz, localizo y exhumo la fosa común donde se encontraban estos vecinos de Torrijo.
El acto del día 4 fue preparado y organizado por la agrupación de familiares contando con la ayuda de A.R.I.C.O, resulto muy emotivo y contó con la participación de mas de 300 personas

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

4 de septiembre de 2011 a las 9 de la mañana miembros de la asociación ARICO y algunos amigos, sacamos del nicho donde estaban enterrados provisionalmente los 12 vecinos de Torrijo de la Cañada que fueron exhumados en marzo de 2010 por ARICO.
Posteriormente se trasladaron a Torrijo donde fueron inhumados definitivamente y donde se les rindió un sentido homenaje por mas de 300 asistentes al acto.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por capape1958 el 04/09/2011
2011-09-04- Inhumación definitiva de los 12 restos de vecinos de Torrijo de la Cañada que en el año 2010 fueron exhumados por la asociación ARICO.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por por ARANZADIciencia el 06/07/2010

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por ARANZADIciencia el 02/03/2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por RTVCYLEON el 18/08/2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por capape1958 el 31/07/2011
Programa de Informe Semanal de TVE que trata de las ultimas noticias relacionadas con el Valle de los Caídos

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por ARANZADIciencia el 08/09/2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por jomobozo el 19/07/2011
Lucía Sócam, concentración en reconocimiento a las víctimas del fascismo y en homenaje a la resistencia republicana. 75 aniversario del Golpe de Estado del 18 de julio de 1936. Sevilla.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Publicado el 06/07/2011 por europapress
Hasta 50 cuerpos se han encontrado hasta el momento en la fosa de ‘La Legua’. El pasado lunes comenzaron las labores de exhumación de la cavidad, situada entre las localidades de Gumiel de Izán y Aranda de Duero (Burgos).

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por nrobados el 26/05/2011
Guía: Pasos a dar en caso de sospecha

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por mugriento64 el 05/06/2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Subido por europapress el 30/05/2011
La Agrupación de familiares pro exhumación de republicanos del Valle de los Caídos espera que la Comisión de Expertos que analizará el futuro de este mausoleo, logren la exhumación de estos restos, algo que llevan reclamando «diez años».

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La asociación cultural REBELLAR ha llevado a cabo su primera exhumación.

En la primera exhumación que realiza la asociación cultural REBELLAR ha terminado con el hallazgo y exhumación de un desaparecido de la guerra civil española, se puede tratar de un miliciano de unos 18 años que fue muerto en el paraje de la Hoya de Ramos en la localidad de Olba (Teruel).

La localización de la fosa fue gracias a los testimonios de los vecinos de Olba que sabían el lugar exacto donde se encontraba, estaba a muy poca profundidad pero con una gran cantidad de piedras que le habían echado encima.

Los objetos que se encontraron (6 botones, una hebilla de pantalón y una vaina de fusil) no son suficientes para poder determinar a qué batallón o compañía militar pertenecía, con lo que tomaremos una muestra de ADN y se archivara en el laboratorio por si un día se pudiera hacer o incorporar a un banco de ADN.

Cuando este terminado el estudio antropológico será inhumado en el cementerio de Olba, colocando una placa con los datos que podamos obtener.

En los trabajos de organización y trabajo de campo colaboro la asociación ARICO.

Todo este trabajo fue gracias a la subvención de Presidencia de Gobierno

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

de asocirepublirun144 | Fecha de creación: 24/04/2011
Exhumación de los restos de republicanos asesinados, hallados en una fosa en Urzante (Navarra). Realizado por miembros de Aranzadi.
Abril de 2011

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Las dictaduras no tienen ningún respeto por la vida humana. El secuestro, la tortura y la muerte forman parte de las acciones más comunes contra los «considerados» enemigos políticos. El periodista Gervasio Sánchez ha querido rescatar a tantas victimas del olvido, y por eso las ha convertido en el eje de una exposición que recorre el camino que hicieron muchos desparecidos: del centro de detención y tortura a las fosas comunes. Y lo ha hecho también con una exposición que se llama Desaparecidos y que se puede ver simultáneamente en Madrid, León y Barcelona.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110224/desaparecidos/1029157.shtml

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

capape1958 | 29 de diciembre de 2010
Primera fase de los trabajos de localización de las fosas comunes de la guerra civil española que hay a lo largo de todo el barranco.
se han realizado fotografía aérea en color, infraroja y termografica

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ARMHmemoria | 28 de diciembre de 2010
Vídeo preparado para la conmemoración del 10º Aniversario de la primera exhumación llevada a cabo por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Participan en el vídeo: Marcos Ana, Pilar Manjón, Luis Pastor, Miguel Ríos, Baltasar Garzón, Aitana Sánchez Gijón y Pedro Guerra.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

rebeldecurri | 11 de noviembre de 2010 |
Día de la inauguración del Memorial a las víctimas del fascismo en Zaragoza en el que los familiares de los 3543 fusilados entre 1936 y 1945 pudieron acercarse a rendirles homenaje. Más de la mitad de los allí enterrados pudieron ser identificados pero quedan muchos cientos anónimos.
El memorial fue iniciativa de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón y llevado a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

anamancho | 03 de noviembre de 2010
Zaragoza es la primera ciudad española en contar con un cementerio de la memoria. Se trata de un monumento para los caídos del bando republicano. Una espiral de perdón y reconciliación, con 3.542 nombres propios. Ahora sus familias tienen un lugar para llorarles. Este memorial se une al que ya había para los vencedores. Un equipo de Plano Corto ha recorrido esa ruta de la memoria.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

http://www.diariodelduero.com/

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TVE Informe Semanal, un buen programa sobre la memoria histórica en el que se muestra el memorial inaugurado en el cementerio de Torrero en Zaragoza a los más de 3500 asesinados en sus tapias. También menciona la primera exhumación con métodos arqueológicos en Priaranza del Bierzo, y las fosas del cementerio de San Rafael en Malaga.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TVE Informe Semanal, un buen programa sobre la memoria histórica en el que se muestra el memorial inaugurado en el cementerio de Torrero en Zaragoza a los más de 3500 asesinados en sus tapias. También menciona la primera exhumación con métodos arqueológicos en Priaranza del Bierzo, y las fosas del cementerio de San Rafael en Malaga.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

HEDYUMA | 25 de octubre de 2010
Primera exhumación realizada en España en democracia, se localizaron a los 13 de Priaranza. Todo comienza cuando Emilio Silva lucha por recuperar los restos de su abuelo…y ahí también comienza ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTORICA ( ARMH)…

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

CANCIÓN QUE AMARAL DEDICA A SU TÍA, CUYO PADRE FUE ASESINADO EN LA GUERRA CIVIL

lebasi77 | 18 de julio de 2010
Concierto acústico para Aitana
Sala Oasis, Zaragoza
17-07-2010

Letra:

Te vi grabar tu nombre
a punta de navaja
en todos los rincones
de la desolación.
Y se escribió tu historia
con tinta invisible
en una página negra
que nadie pudo leer.

Te ví caer de bruces
para increpar al cielo,
que estaba sordo y ciego
como estatua de sal.
Y mientras te llevaban
amaneció en silencio.
Alguien maldijo la Tierra
y la simiente cayó.

Uhhh, si tus ojos son un faro,
has peinado el horizonte sólo con mirar.
Uhhh, si los tiempos han cambiado,
yo te pido que ilumines esta oscuridad.

Fueron pasando los años
en la ciudad maldita
y se plantaron flores
allí donde ocurrió.
Pero en esos jardines
no crecerá la hierba
hasta que se haga justicia
y tú descanses en paz.

Uhhh, si tus ojos son un faro,
has peinado el horizonte sólo con mirar.
Uhhh, si los tiempos han cambiado,
yo te pido que ilumines esta oscuridad.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

MarcelinoIglesias | 27 de octubre de 2010
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha asistido a la inauguración del Memorial con el que se honra a las víctimas de la Guerra Civil y de la posguerra en el Cementerio de Torrero de Zaragoza.
Allí ha destacado el consenso con el que se ha llevado a cabo este monumento conmemorativo que recuerda a todas las víctimas de la represión desde el inicio de la Guerra Civil hasta 1946 y al que se ha referido como «un lugar de la memoria que aúna historia, pedagogía e investigación».
«Todos debemos alegrarnos de que frente a la enfermedad del olvido, Zaragoza y su Ayuntamiento aporte a este Memorial total unanimidad», ha explicado Iglesias y ha añadido que la memoria de las 3.542 víctimas «nos emplaza a hacer realidad día a día la promesa de paz y libertad de nuestra democracia».
Posteriormente, Iglesias ha visitado la gran espiral que describe este monumento conmemorativo que obedece al acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza en septiembre de 2009 y que cubre una superficie de 3.500 m2, en la que aparecen 3.542 placas de acero galvanizado, de 90 cm de altura, una por cada fusilado. Realizado por el arquitecto Fernando Bayo y el escultor Miguel Ángel Arrudi, el Memorial se ha apoyado en los trabajos de investigación desarrollados en la Universidad de Zaragoza por el historiador Julián Casanova.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

grupoaragondigital | 27 de octubre de 2010
(27/10/2010) El cementerio de Torrero alberga desde este miércoles el primer Memorial que se levanta en España en recuerdo a las 3.542 personas que murieron fusiladas durante la Guerra Civil y la posguerra. A la inauguración han asistido familiares de represaliados, el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, e invitados ilustres como Joan Manuel Serrat.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

cyltelevision | 26 de octubre de 2010
Entrevista a Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Memoria Histórica

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

grupoaragondigital | 22 de octubre de 2010
(22-10-2010). El cementerio de Torrero ya cuenta con el nuevo monumento memorial que refleja los nombres de las víctimas del franquismo. CHA siente gran satisfacción porque esta iniciativa se haya llevado a cabo. Sin embargo, el partido ha solicitado la creación de un Centro de Documentación e Interpretación de la Memoria Histórica en Zaragoza.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ChuntaTV | 23 de octubre de 2010
Chunta Aragonesista inició su trabajo para resarcir a las víctimas de la barbarie franquista quitando a los vencedores de la guerra, de las calles de Zaragoza. El segundo paso ha sido la creación del Memorial que honrará y recordará a casi 4.000 personas que fueron asesinadas en las tapias del cementerio de la ciudad y el tercero viene con la propuesta de crear el Centro de Interpretación y Documentación de la Memoria Histórica. Este Centro tiene que ser la llama encendida, la conciencia activa de todo un territorio que tiene la obligación moral de resarcir, a través del reconocimiento, a todas aquellas personas que no sólo fueron asesinadas en diferentes lugares de Aragón sino que también fueron sometidas a una segunda muerte, el intento de eliminar el recuerdo de su existencia.

Chunta Aragonesista propondrá que el Centro de Interpretación y Documentación de la Memoria tenga carácter científico y académico con un emplazamiento adecuado y simbólico en Zaragoza, que recoja lo que pasó en el golpe de Estado del 36, la Guerra Civil y la postguerra. Hay muchas huellas de la guerra en Aragón, el segundo territorio tras Andalucía con mayor número de fosas comunes, por eso proponemos que este Centro sirva no sólo para que impere la verdad, la justicia y la reparación con las víctimas. Es lo mínimo que podemos hacer por ellas.

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Enrique Gómez Arnas, también ha querido destacar en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Zaragoza, el carácter pionero en España de estas iniciativas.

El Centro de Recuperación es muy importante porque mostrará no sólo los nombres de aquellos que fueron asesinados por querer cambiar la sociedad sino también sus propuestas y la manera para hacerlo pero también vamos a proponer que el Memorial recoja los asesinatos que dejó la guerra en otros lugares de la ciudad, como Valdespartera, barrio en el que siempre se ha barajado la posibilidad de que contara con una fosa común. Para el presidente de la Asociación, es imprescindible que toda esa verdad que fue ocultada salga a la luz para que la sociedad conozca todo lo sucedido.

CHA también se hará eco de la propuesta de ARMHA para ampliar la iniciativa de construir un Memorial en todos los lugares de Aragón en donde haya fosas con el fin de dignificar dichos lugares. CHA considera que aunque estas iniciativas han sentado la base para hacer justicia con estas miles de personas, queda todavía mucho por hacer.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

grupoaragondigital | 22 de octubre de 2010
(22/10/2010) El cementerio de Torrero de Zaragoza inaugurará este miércoles el primer Memorial que se levanta en España en recuerdo a las 3.543 personas que murieron fusiladas durante la Guerra Civil y la posguerra en las tapias de este camposanto y en los terrenos de Valdespartera. Se trata de un acto abierto a todas sus familias y al público.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Inhumación provisional en Cetina de 12 vecinos de Torrijo de la Cañada asesinados durante la guerra civil española.
La exhumación fue llevada a cabo por la asociación ARICO en marzo de 2010 en el termino municipal de Cetina.
Cuando la agrupación familiar construya la sepultura-memorial en Torrijo de la Cañada los restos serán trasladados y por fin podrán descansar en paz y dignamente.

Imágenes tomadas por Juan Arguedas (socio de ARICO)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

museoposguerra | 02 de octubre de 2010
Entrevista realizada a Josefina Musulén, entorno a los niños robados del franquismo. Ella nos cuenta en primera persona su caso familiar.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

TVPublicaArgentina | 24 de marzo de 2010
La presidenta Cristina Fernández encabezó el acto oficial del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el Espacio de la Memoria, ubicado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el 24 de marzo de 2010. http://www.tvpublica.com.ar

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

cyltelevision | 27 de agosto de 2010
El domingo finalizarán los trabajos de exhumación de la fosa de la Pedraja, será entonces cuando los restos sean enviados al laboratorio de Aranzadi donde comenzará el duro trabajo de identificación.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

cyltelevision | 23 de agosto de 2010
Hoy ha comenzado el proceso de exhumación de los asesinados durante la guerra civil en la zona de La Pedraja en Burgos. Entorno a las once de esta misma mañana ya encontraban los primeros tejidos. Las excavaciones durarán entorno a las dos semanas y esperan encontrar los restos de al menos medio centenar de personas.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

jiminiego55 | 15 de julio de 2010
Entrega a sus familiares de los restos de algunos asesinados de Destriana en el otoño de 1936

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

jiminiego55 | 15 de julio de 2010
Reconocimiento en Destriana a l@svoluntari@s de la ARMH, en el acto de entrega a sus familias de los restos de los asesinados en el otoño de 1936 y exhumados por la ARMH en los años 2008 y 2009

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

semeyapress — 02 de junio de 2010 — Este video no se vende , ni tiene fines comerciales solamente divulgativos para el ámbito de difusión del fotoperiodismo documentalista y de ayuda a qualquier ONG u organización que luche por dar a conocer la Memoria Histórica de España.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

osserco2 — 24 de marzo de 2010 — Por primera vez en la Comunidad Valencia se ha exhumado una fosa con los restos de 8 víctimas del franquismo
Se ha abierto en el pueblo de Benagéber, al amparo de la Ley de Memoria Histórica y en presencia de los familaires.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

jiminiego55 07 de octubre de 2009
Exhumación por la ARMH de fosa común en Cerixido (Lugo), a primeros de octubre de 2008.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

jiminiego55 07 de octubre de 2009
Exhumación realizada por la ARMH en Pinilla de la Valdería a finales de septiembre de 2008.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

jiminiego55 07 de octubre de 2009
Exhumación realizada por la ARMH en Izagre a primeros de septiembre de 2008.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

jiminiego55 07 de octubre de 2009
Exhumación realizada por la ARMH en Albires a mediados s de septiembre de 2008.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2010-03-10-NOTICIAS ARAGÓN TELEVISIÓN, NOTICIA QUE HABLA DE LA REUNIÓN EN LAS CORTES DE ARAGÓN SOBRE EL PROYECTO DE AMARGA MEMORIA Y TAMBIÉN HABLA DE LA FOSA COMÚN EN RUBIOLOS DE MORA DE 43 SOLDADOS REPUBLICANOS FUSILADOS POR SUS PROPIOS MANDOS.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

César Vidal entrevista al sacerdote Jorge López y Luis Avial sobre la 3ª expedición en Las Cabezuela

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

César Pérez Navarro
Actualizado el 28/7/2011
El guerrillero apodado «el solitario» fue asesinado por la guardia civil entre los días 22 y 23 de Octubre de 1949 en Belmez, junto a otros tres compañeros, Benito Calero Fuidia, acusado de enlace de la guerrilla, 24 años; Antonio Vargas Montes, secretario de Agitación y Propaganda del Comité Regional del Partido Comunista, 29 años; y Alejandro Escribano Cobos, vecino de Córdoba, 24 años, militante del PCE, acusado de bandolerismo, cuyos restos fueron exhumados por el foro poco antes en otra fosa común.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Noticias Cuatro día 10 del 11 de 2009
Trabajos de localización de la fosa común donde estarían los restos de Josep Sunyol i Garriga, el que fuera diputado de Esquerra Republicana de Catalunya y presidente del F. C. Barcelona fue fusilado el día 6 de agosto de 1936, probablemente estaría en este paraje de la sierra de Guadarrama donde Luis Avial director de la empresa Condor Georadar trata de identificar el sitio exacto de la fosa.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

antaramayona 30 de octubre de 2009 Por primera vez en un Pleno del Consistorio Municipal zaragozano se aprobó unánime y oficialmente la redacción de un nuevo Reglamento del cementerio municipal de la ciudad aceptando la expresión y teniendo como horizonte e hilo conductor LA ACONFESIONALIDAD.
El Movimiento Laico está de enhorabuena.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El día 17 de octubre de 2009 tuvo lugar en el Ayuntamiento de Calatayud el funeral de Jaime Teofilo Tabuenca, edil de dicha corporación que fue asesinado en 1936. El acto fue realizado con todos los honores como corresponde al cargo que ostentaba en el momento de su muerte. En el mismo acto fue homenajeado y enterrado su amigo Daniel Quintana, con quien compartió sepultura durante 73 años.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Lluís-Anton Baulenas: pasemos página pero sin olvidar.

Ha estado en Holanda para presentar su novela Por un saco de huesos, en versión holandesa. La obra trata el tema de los campos de concentración en la guerra civil española, y con ella ha ganado el premio Ramon Llull de novela catalana que convoca la editorial Planeta.

Lluís-Anton Baulenas comenta en esta entrevista la actualidad de un drama que ha marcado la historia de España.
Lluís-Anton Baulenas (Barcelona, 1958) es novelista y dramaturgo. Decidió dedicarse a la literatura profesionalmente desde los 29 años. Entre otras, ha publicado las novelas Rampoines 451 (Columna, 1990), Noms a la sorra (Columna, 1995; finalista del premio Sant Jordi, 1994), Alfons XIV (Columna, 1997; finalista del premio Sant Jordi, 1996) o El fil de plata (Columna, 1998; premio Carlemany, 1998; premio Crítica Serra d’Or, 1999); La felicitat (Edicions 62, 2001; premio Prudenci Bertrana, 2000). El año 2003 publica Amor didiota. También ha publicado colecciones de relatos como Qui al cel escup… (Eumo, 1987) o Càlida nit (1990). Su teatro, además de ganar premios como el Ciutat dAlcoi, en dos ocasiones (1989 i 1995), ha sido representado en numerosas ocasiones, entre estas obras destacan Melosa Fel (Tres i Quatre, 1993) o El pont de Brooklyn (Edicions 62, 1995) Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas.

De guiones suyos también se han hecho películas que han conseguido un notable éxito. Destaca su colaboración con el director de cinema Ventura Pons, quien ha filmado Anita no perd el tren (2001) y la más reciente Amor didiota (2005). Ocasionalmente es traductor de textos teatrales y director de obras de teatro propias del género de cabaret como El mort i qui el vetlla. También se han de reseñar sus colaboraciones en la prensa diaria, a medios como El País, El Periòdic de Catalunya, La Vanguardia o l’Avui.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

canalsur 10 de diciembre de 2008
Miles de españoles fueron asesinados durante la guerra civil y el franquismo. Ahora, el juez Baltasar Garzón, ha decidido juzgar por la vía penal estos crímenes. «La noche al día», nos ofrece todos los detalles de esta noticia.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

http://www.lasmalaslenguas.es/2009/06…

El Parlamento catalán ha aprobado la primera ley del Estado sobre fosas comunes, cuyo objetivo es dignificar y localizar los restos de personas desaparecidas durante la Guerra provocada por el Golpe de Estado del terrorista Francisco Franco en 1936 y su posterior dictadura genocida, y que abre la puerta a que el Govern sufrague la exhumación de las fosas que autorice un comité técnico.
El proyecto de ley ha salido adelante con los votos de los partidos que apoyan al Gobierno catalán y de CiU, mientras que han votado en contra los facciosos del Partido Popular (prefieren asegurar las subvenciones del OPUS DEI y los Legionarios de Cristo como hacen en Madrid) y se han abstenido los tres diputados del grupo mixto (los nacionalistas españoles de Ciutadans).
La ley reconoce el derecho de los ciudadanos a obtener información sobre el destino de sus parientes desaparecidos, a dignificar y señalizar el lugar del entierro y, si corresponde, a la recuperación de sus restos. Para que el Govern sufrague la apertura de la fosa común, deberán pedirlo primero familiares del desaparecido o bien una institución o entidad dedicada a la recuperación de la memoria histórica, luego un comité técnico deberá dar su visto bueno tras comprobar que hay pruebas documentales y en último lugar la Generalitat decidirá.
El conseller de Relaciones Institucionales, Joan Saura, ha lamentado el olvido y menosprecio de las víctimas republicanas durante la dictadura. Sin embargo, ha remarcado que no habrá distinciones entre víctimas por cuestiones ideológicas y ha reprochado la negativa del PPC a apoyar la ley. Como respuesta, el diputado popular Rafael López ha subrayado que el PPC siempre ha estado con las víctimas (va en serio, ha dicho eso mientras su partido financia en Castellón libros que niegan la existencia de dichas fosas y se mofan de las víctimas).
El diputado de Ciudadans, el partido nacionalista español que se presentó a las elecciones Europeas en coalición con la extrema derecha, Albert Rivera, ha utilizado como excusa para abstenerse que Saura pretende una gestión ideológica de este derecho de los ciudadanos.

¿Alguien se imagina a Ángela Merkel utilizando las excusas del requeté (PP) y la falange (Ciutadans) para oponerse a esta ley?

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Se trata del mayor enterramiento de represaliados de los que qedaban por excavar en la comarca ribereña. Un equipo dirigido por el forense Francisco Echeverría trabaja desde hoy en la recuperación de los restos de unas 50 personas enterradas en una fosa común en la localidad de Milagros. Los trabajos, promovidos por la Asociación para la recuperación de la memoria histórica, se mantendrán durante 15 días. cyltelevision

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Clase de Historia a pie de fosa – En el antiguo cementerio de San Rafael está la fosa más grande de España
Desde octubre de 2006, han levantado más de 2.400 cuerpos
«Los testimonios orales hablan de que les tiraban sin más», dice un arqueólogo
«Esto no es lo que está en lo libros», decían unos chavales que visitaron las fosas

MÁLAGA.- Maniatados con alambres, tirados como animales, con el terror aún reflejado en los rostros. En la memoria, más de 70 años de sufrimiento, con la cal viva como prueba de lo que debió ser el horror. A la vista, unos 120 cuerpos. «Ésta es la fosa del patio civil. Éste es el tercer nivel y puede haber hasta siete», explica Andrés Fernández, arqueólogo que trabaja en las exhumaciones del antiguo cementerio de San Rafael, en Málaga.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Exhumación de represaliados no Condado – 03 de septiembre de 2007 – Breve video gravado polo xornal A Peneira da exhumación de represaliados no 36 na zona de Areas e Xinzo (Ponteareas). Apareceron corpos de homes do Porriño, Cangas, Vigo, etc

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Puebla de Cazalla – Localización y exhumación de los restos de republicanos asesinados tras el golpe de estado de 1936

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El próximo lunes se abrirán las dos fosas comunes de Benavente, en las que según la asociación de la Memoria Histórica fueron enterrados una decena de personas asesinadas en los albores de la Guerra Civil.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Exhumación en Cereixido

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

La exhumación de fosas de represaliados del franquismo en la localidad zamorana de Santa Marta de Tera está previsto que se prolongue durante al menos tres días.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Comienza exhumacion fosa comun en Huelva

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

presentación del libro, SEGUNDA REPÚBLICA Y REPRESIÓN FRANQUISTA EN ATECA (ZARAGOZA) LA HISTORIA OCULTA EN UNA FOSA COMÚN DEL BARRANCO DE LA BARTOLINA, escrito por J. Javier Alvaro, en el ayuntamiento de Ateca el día 29 de mayo de 2009.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


==========================================================================

Fosas comunes de la Guerra Civil en León (04/09)

Fosas comunes de la Guerra Civil en León (04/09)
Localización por la ARMH en la localidad Leonesa de la Bañeza, de una fosa con 7 hombres y una mujer asesinados en octubre del 36.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Noticia de Aragón televisón sobre el homenaje “rosas rojas en la Bartolina” el dia 14 de abril de 2009

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2009 04 17 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE NACHO MORENO MEDINA,LA CIUDAD SILENCIADA 1

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2009 04 17 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE NACHO MORENO MEDINA, LA CIUDAD SILENCIADA 2

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2009 04 17 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE NACHO MORENO MEDINA, LA CIUDAD SILENCIADA 3

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2009 04 17 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE NACHO MORENO MEDINA, LA CIUDAD SILENCIADA 4

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2009 04 17 PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE NACHO MORENO MEDINA, LA CIUDAD SILENCIADA 5

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ARANDIGA (ZARAGOZA) ENTIERRO DE LOS RESTOS EXHUMADOS 18/11/2008

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

FOSA DE MURILLO DE GALLEGO NOTICIAS EN ANTENA ARAGON- JULIO DE 2008

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXHUMACION FOSA DE MURILLO DE GALLEGO NOTICIAS EN ANTENA ARAGON 2008

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXHUMACION FOSA COMUN DE MURILLO DE GALLEGO NOTICIAS EN TVE

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXHUMACION EN AGUERO (HUESCA) antena aragón

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXHUMACION FOSA DE ILLUECA (ZARAGOZA) 2007. noticias antena aragon

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXHUMACION FOSA EN POZUELO DE ZARZON

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

En Albalate de Cinca, Huesca encuentran 16 cuerpos pertenecientes a la Guerra Civil.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

roturas, hija de represaliada – Al iniciar la exhumación de la fosa en la que dos personas, un guerrillero y una simpatizante de izquierdas fueron enterrados a la entrada del cementerio de Roturas de Cabañas, según el cura de la época, para que todo el mundo los pisara al entrar. Ahora, sus restos fueron rescatados y enterrados con todos los honores que se merecian.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

DOCUMENTAL SOBRE LA EXHUMACION DE LA FOSA COMUN DE CINCO VILLAS (GUADALAJARA) PRIMERA PARTE.

http://www.youtube.com/watch?v=zwA4UCusnuE

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

DOCUMENTAL SOBRE LA EXHUMACION DE LA FOSA COMUN DE CINCO VILLAS (GUADALAJARA) SEGUNDA PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=WGIVP9k1wU8

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

CEMENTERIO DE SAN RAFAEL (MALAGA) PRIMERA PARTE.

http://www.youtube.com/watch?v=rH6y7znK0l4

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

CEMENTERIO DE SAN RAFAEL (MALAGA) SEGUNDA PARTE.

http://www.youtube.com/watch?v=x8CpHJYZRQU

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

INFORME SEMANAL ANALIZA LA DECISION DEL JUEZ GARZON DE ELABORAR UN CENSO DE DESAPARECIDOS DE LA GUERRA CIVIL Y EL FRANQUISMO 8-09-2008

http://www.youtube.com/watch?v=2f8FL40DZ9A

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

INFORME SEMANAL ANALIZA LA SITUACION DE LAS FOSAS COMUNES DE LA GUERRA Y EL FRANQUISMO EN NOVIEMBRE DE 2007  PRIMERA PARTE.

http://www.youtube.com/watch?v=MX8O9_PsoC4

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

INFORME SEMANAL ANALIZA LA SITUACION DE LAS FOSAS COMUNES DE LA GUERRA Y EL FRANQUISMO EN NOVIEMBRE DE 2007  SEGUNDA PARTE

http://www.youtube.com/watch?v=X0Lu5cL3huw

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ESPERANZA AGUIRRE SE BURLA DE LOS 140.000 ASESINADOS POR EL FRANQUISMO

http://www.youtube.com/watch?v=7MzkrOXIYCU

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXHUMACION DE LA FOSA COMUN EN CALAÑAS (HUELVA) 8/11/2008

http://www.youtube.com/watch?v=3iS7lxDwkFQ

===========================================================================

EXHUMACION DE LA FOSA COMUN EN CALAÑAS (HUELVA) 8/11/2008.

http://www.youtube.com/watch?v=-R4tCBr0qMw

================================================================================

DOCUMENTAL SOBRE FOSAS COMUNES DESCUBIERTAS EN PIEDRAFITA DE BABIA.

http://www.youtube.com/watch?v=DQTLEPMSaFI

——————————————————————————–

IMAGENES QUE NOS MUESTRAN EL EXODO Y LA EMIGRACION QUE PRODUJO LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.

http://www.youtube.com/watch?v=UdcRtZJS28M

===============================================================================

DESENTIERRAN LA MAYOR FOSA COMUN DE LA GUERRA CIVIL

https://youtu.be/ZifF7gVyVZE

===============================================================================

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: